Por que duele la ciatica

¿Cuántas veces hemos oido hablar de Ciática? La famosa ciática es un dolor de un nervio, un nervio que recorre toda la pierna, desde las lumbares hasta abajo.

El nervio ciático nace en las tres últimas lumbares en la parte final de la espalda, y los tres nervios que salen de esas últimas lumbares se juntan formando un tronco que pasa por la parte posterior del muslo. Es muy frecuente el dolor de quemazón y hormigueo, y son sintomatologías de este nervio, que llega hasta nuestro pie y dependiendo del grado de compresión que tengamos en nuestra columna nos puede producir dolor, hormigueo, quemazón o incluso falta de movimiento, ya que también es un nervio motor.

Este dolor casi siempre es unilateral, nos duele el nervio ciático derecho o izquierdo, aunque también puede ser bilateral.

El tratamiento temprano es muy importante porque cuando empieza la sintomatología y empezamos a notar los primeros síntomas de dolor, molestias, quemazón es cuando hay que venir a tratarlo, empezar el tratamiento más tarde retrasará los plazos de recuperación.

¿Por qué se produce una ciática?

El dolor ciático puede pasar por diferentes causas:

· En la salida de uno de los nervios se nos pince. Este pinzamiento puede ser por el propio hueso o vértebra porque haya una artrosis vertebral, o porque tengamos la vértebra girada.

· Otra posibilidad es un pinzamiento por el disco, a través de una hernia de disco o protusión en el nervio que puede irritar la raiz nerviosa y produce el dolor.

· Otra posibilidad muy frecuente en deportistas se debe al piramidal. El piramidal es un músculo profundo que tenemos en la zona glútea que a través del cual a veces lo atraviesa el nervio ciático. Cuando el músculo comprime el nervio también puede producir una neuralgia del ciático.

· Por cada uno de los sitios por donde pasa el nervio ciático puede haber una compresión, lo que se denomina desfiladero.

Estas causas pueden combinarse.

¿Es fácil confundir la ciática con otro tipo de patología?

Este dolor suele ser muy gráfico porque recorre el nervio ciático, por lo que si se sufre alguno de los síntomas descritos anteriormente casi siempre se va a tratar de un problema de ciática. Algunos problemas musculares pueden producir un adormecimiento de la zona como una rotura fibrilar, una contractura, y precisamente se produce este adormecimiento porque se pinza el nervio ciático, por lo que es difícil confundir su diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento de la ciática?

Lo primero es una valoración completa del paciente. Se realiza una valoración de pie, se analiza como carga, como realiza la pisada si mas con una pierna que con otra, también se valora si se tiene un bloqueo en la articulación de la pelvis y una vez se conoce si hay un problema estructural tratamos al paciente.

Utilizamos por un lado la camilla de flexión distracción para traccionar la columna, descomprimiendo y estirando la zona ciática separando los discos. A la vez realizamos un movimiento de flexión para producir un bombeo discal, así conseguimos que los discos se rehidraten, bajando mucho la tensión y nos ayuda mucho con el tratamiento manual. 

Finalmente utilizamos la neuromodulación, con la que trabajamos directamente el nervio ayudándonos a través de un ecógrafo para ver profundamente como está el nervio y se estimula con una corriente analgésica que se llama tens para mejorar la patología y a largo plazo produce un efecto muy bueno.

Una vez que trabajamos la patología del nervio y el paciente ya puede andar y se encuentra mejor, se pasa el paciente al equipo de readaptación para realizar ejercicios para una potenciación muscular y evitar las recaídas. Son muy frecuentes las recaídas puesto que el mecanismo de producción sigue ahí, ya sea una mala postura en el trabajo, una patología estructural de estar mucho tiempo sentado o de coger mucho peso, y por ello siempre en este tipo de patologías se acompaña la recuperación con ejercicios.

Más información sobre esta patología la tenemos en este otro artículo sobre ciática.

Síntomas y causas de la Ciática

Debido a que la ciática es un síntoma de otra afección, la causa subyacente debe identificarse y tratarse.

En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación ocurre por sí sola.

El tratamiento farmacológico (no quirúrgico) es mejor en muchos casos. El médico puede recomendar los siguientes pasos para calmar los síntomas y reducir la inflamación:

  • Tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
  • Aplicar calor o hielo en el área que presenta el dolor. Pruebe con hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.

Las medidas para cuidar de la espalda en la casa pueden incluir:

  • El reposo en cama no se recomienda.
  • Se recomienda hacer ejercicios para la espalda en una fase temprana para fortalecer la espalda.
  • Comience a hacer ejercicio de nuevo después de 2 a 3 semanas. Incluya ejercicios para fortalecer su abdomen y mejorar la flexibilidad de su columna vertebral.
  • Reduzca su actividad durante los primeros dos días. Luego, lentamente empiece sus actividades usuales.
  • No levante objetos pesados ni tuerza su espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor empieza.

Su proveedor también puede recomendar la fisioterapia. Los tratamientos adicionales dependen de la afección que esté causando la ciática.

Si estas medidas no ayudan, su proveedor puede recomendar inyecciones de ciertos medicamentos para reducir la inflamación alrededor del nervio. Se pueden recetar otros medicamentos para ayudar a reducir los dolores punzantes debidos a la irritación del nervio. 

La neuralgia es muy difícil de tratar. Si usted tiene problemas continuos de dolor, tal vez necesite ver a un neurólogo o algiólogo para garantizar que tenga acceso a la más amplia variedad de opciones de tratamiento.

Se puede hacer una cirugía para aliviar la compresión de los nervios espinales, sin embargo, usualmente es el último recurso para el tratamiento.


Page 2

Burstein E. Cellular growth and neoplasia. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1.

National Cancer Institute website. Symptoms of cancer. www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/symptoms. Updated May 16, 2019. Accessed July 12, 2020.

Nussbaum RL, McInnes RR, Willard HF. Cancer genetics and genomics. In: Nussbaum RL, McInnes RR, Willard HF, eds. Thompson & Thompson Genetics in Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 15.

Park BH. Cancer biology and genetics. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 171.


Page 3

Blankensteijn JD, Kool LJS. Computed tomography. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 27.

Levine MS, Gore RM. Diagnostic imaging procedures in gastroenterology. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 124.

Van Thielen T, van den Hauwe L, Van Goethem JW, Parizel PM.Current status of imaging of the spine and anatomical features. In: Adam A, Dixon AK, Gillard JH, Schaefer-Prokop CM, eds. Grainger & Allison's Diagnostic Radiology: A Textbook of Medical Imaging. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 47.


Page 4

Cohen YZ. The common cold. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 58.

Corren J, Baroody FM, Togias A. Allergic and nonallergic rhinitis. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 40.

Eccles R. The nose and control of nasal airflow. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 39.


Page 5

Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.


Page 6

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.


Page 7

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.


Page 8

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.


Page 9

Cantor AB. Thrombocytopoiesis. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 28.

Chernecky CC, Berger BJ. Platelet (thrombocyte) count - blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:886-887.

Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162.


Page 10

CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA

Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, los fármacos quimioterapéuticos se pueden administrar de maneras diferentes, incluso:

  • Inyecciones intramusculares
  • Inyecciones subcutáneas
  • En una arteria
  • En una vena (intravenosa o IV)
  • Píldoras tomadas por vía oral
  • Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro

Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía.

Existen muchos tipos de catéter, por ejemplo:

Un catéter central puede permanecer en el cuerpo durante un largo período de tiempo. Necesitará ser lavado semanal o mensualmente para prevenir que se formen coágulos de sangre dentro del catéter.

Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o uno después del otro. Se puede recibir radioterapia antes, después o mientras se está recibiendo quimioterapia.

La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos. Estos ciclos pueden durar 1 día, varios días o unas semanas o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Un período de descanso puede durar días, semanas o meses. Esto permite que el cuerpo y los conteos sanguíneos se recuperen antes de la siguiente dosis.

Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital. Algunas personas pueden recibirla en su casa. Si la quimioterapia se administra en casa, el personal de enfermería domiciliario ayudará con los medicamentos y con las vías intravenosas (IV). La persona que recibe la quimioterapia y los miembros de su familia recibirán un entrenamiento especial.

DIFERENTES TIPOS DE QUIMIOTERAPIA

Los diferentes tipos de quimioterapia incluyen:

  • La quimioterapia estándar, la cual trabaja al eliminar las células cancerosas y algunas células normales.
  • El tratamiento dirigido y la inmunoterapia se enfocan en objetivos (moléculas) específicos dentro o sobre las células cancerosas.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA

Debido a que estos medicamentos viajan a través de la sangre por todo el cuerpo, la quimioterapia se describe como un tratamiento que abarca todo el cuerpo.

En consecuencia, la quimioterapia puede dañar o destruir algunas células normales. Estas incluyen las de la médula ósea, de los folículos capilares y las del revestimiento de la boca y del tubo digestivo.

Cuando se presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que reciben quimioterapia:

  • Son más propensas a tener infecciones
  • Se cansan más fácilmente
  • Sangran demasiado, incluso durante actividades cotidianas
  • Sienten dolor o entumecimiento a raíz del daño a los nervios
  • Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
  • Tienen poco apetito o bajan de peso
  • Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
  • Presentan pérdida de cabello
  • Tienen problemas para pensar y recordar ("quimiocerebro")

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de muchos factores, incluso el tipo de cáncer y qué fármacos se emplean. Cada persona reacciona de manera diferente a estos medicamentos. Algunos fármacos quimioterapéuticos más nuevos que atacan de mejor manera a las células cancerosas pueden causar menos o diferentes efectos secundarios.

El proveedor de atención médica le explicará lo que usted puede hacer en casa para prevenir o tratar los efectos secundarios. Estas medidas incluyen:

  • Ser cuidadoso con mascotas y otros animales para evitar contraer infecciones de ellos
  • Consumir calorías y proteínas suficientes para mantener su peso
  • Prevenir el sangrado y qué hacer si se presenta
  • Comer y beber de manera segura
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón

Usted deberá asistir a visitas de control con su proveedor durante y después de la quimioterapia. Se harán exámenes de sangre y exámenes imagenológicos, como rayos-x, resonancia magnética, tomografía computarizada o TEP para:

  • Vigilar qué tan bien está funcionando la quimioterapia
  • Estar atentos por si existe daño al corazón, los pulmones, los riñones, la sangre y otras partes del cuerpo